Browsing: Cauca

Informes desde el sur occidente colombiano: comunidades, conflictos, avances y retos del territorio caucano.

Uno de estos procesos se viene desarrollando a partir del convenio firmado el 24 de mayo del 2024 entre Asocaña, el Ministerio de Agricultura y las organizaciones sociales Aconc, Anuc y Fensuagro, que representan a las comunidades afrodescendientes e indígenas de la región, que plantea avanzar en escenarios distintos al conflicto.

Al poco tiempo de su creación Lxs Perrxs del Monte estrenaron su nuevo sencillo con sonidos caucanos “Trabajo ya no hay” con éxitos musicales como Tu linda mirada, Catalina, Alegría caucana y otros temas interpretados originalmente por Son de Pantanguejo y otras agrupaciones populares, como Los Caucanitos y los Ideales de Oriente.

Se trata del mundo de la cosmología Misak, que se centra en una profunda conexión con la naturaleza circundante y una visión cíclica del tiempo. Para esta cultura, la vida se desarrolla en un continuo devenir, no lineal, donde el tiempo se enrolla y desenrolla, posibilitando retornos al origen, que es la comunidad y el hogar.

Su ubicación en la región del Pacífico colombiano, a una altura promedio de 1.693 msnm y su punto más alto a 4.700 msnm en la cima del volcán Puracé, lo hacen dueño de una amplia diversidad de espacios naturales, como cañones, páramos, picos montañosos, valles, ríos y lagunas.

La adopción del Sistema Departamental de Cuidado es un importante paso en el avance hacia un Cauca más inclusivo, solidario y comprometido, que busca reconocer, dignificar y visibilizar las labores de cuidado, que generalmente recaen sobre las mujeres y las familias, para garantizar los derechos de las personas cuidadoras.

La estrategia incluye la reinstalación de los puentes destruidos por la avalancha, en coordinación con el Ministerio de Defensa y otras entidades del orden nacional. Además, se anunció un fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas en la zona.
La hoja de ruta interinstitucional que se realizó a partir del Consejo de Gestión de Riesgo Ampliado del municipio Páez del Cauca, incluye la reinstalación de los puentes destruidos por la avalancha en Páez y el Macizo Colombiano, con el fin de restablecer los corredores viales, lo que facilitará la comunicación a más de 15 personas de la región.
El consejo urgente se desarrolló en Popayán y contó la participación del ministro de la Defensa, Pedro Sánchez Suárez quién se reunió con el Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, representantes de Defensa Civil, UNGRD, Alcaldía de Páez y voceros comunitarios, para avanzar en la atención de la emergencia causada por la avalancha en el municipio de Páez.
En ese sentido, se acordó como acción urgente la reinstalación de los puentes afectados por la avalancha, para lo que se activó la coordinación con otras entidades de carácter nacional a fin de fortalecer las operaciones técnicas en la zona.
H2 Acciones de protección social para las comunidades
Los burgomaestres de las siete alcaldías, el gobernador y el Ministro de la Defensa, también abordaron las necesidades de protección social y seguridad de los pobladores de esta subregión y reafirmaron el compromiso de las instituciones con el trabajo mancomunado, el acompañamiento y las respuestas para ofrecer condiciones dignas de vida en la zona afectada por la avalancha.