Cali tiene publicación con raíces afro
Guía Afroturística para vivir las experiencias del Pacífico colombiano
La guía invita a conocer la ruta afroturística de Cali y narra 70 vivencias con experiencias únicas que conectan con la cultura del Pacífico colombiano.
Las experiencias conectan a los turistas con las raíces en seis categorías que ofrecen la riqueza de expresiones afro, como los sabores de la cocina tradicional, viche y sus derivados, también de sus dulces y mecatos. Además, muestran vivencias y saberes a través de la música caleña, su danza, estética, partería, moda y oralidad.
La Alcaldía de Cali y las comunidades afro, conectan las actividades turísticas con las tradiciones que se mantienen vivas en diferentes puntos de la ciudad, donde las comunidades afrodescendientes configuran su identidad desde tiempos añejos.
La Secretaría de Cultura, partió de un proceso colectivo con talleres técnicos con comunidades afro para proyectar y conectarse con los operadores turísticos, a través de la tradición afro y mostrar la cultura del Pacífico como un eje estratégico del turismo en la ciudad.
La Guía Afroturística de Santiago de Cali, se oficializa durante el desarrollo del Festival Petronio Álvarez en el Teatrino del Teatro Municipal, con presencia de portadores de tradiciones, representantes de agencias de viajes y del sector de la empresa turística, que se reúnen para apostar por turismo transformador e inclusivo en Cali.
Una estrategia distrital para ampliar la oferta turística, con visitas turísticas inclusivas y sostenibles. Un acierto para mostrar a Cali, la segunda ciudad con más población afrodescendiente en América Latina, con un nuevo enfoque comunitario y cultural para fomentar el interés por la oferta turística con legado afro.
