Con maquinaria pesada y respaldo institucional, la Gobernación del Valle del Cauca inició la recuperación de la vía entre San Antonio y Villacolombia, en zona rural de Jamundí, que había sido intervenida por disidencias de las Farc para facilitar sus economías ilícitas. La obra, financiada por extorsiones a pobladores, se convirtió en un corredor estratégico para el narcotráfico y la minería ilegal.
La gobernadora Dilian Francisca Toro aseguró que la intervención busca devolver el control territorial al Estado y garantizar que el desarrollo vial beneficie exclusivamente a la comunidad. “Estas vías no pueden seguir sirviendo a la delincuencia. Vamos a transformarlas en rutas de progreso”, afirmó.
Habitantes de corregimientos como Ampudia, La Liberia y Villa Colombia denunciaron cobros de hasta cinco millones de pesos por parte de grupos armados, quienes incluso exigían pagos para participar en asonadas contra el Ejército. “La comunidad está cansada de vivir bajo amenaza. Necesitamos libertad, no miedo”, expresó Stuart León, líder social de Jamundí.
La Gobernación, en articulación con la Alcaldía, el Ejército y la Policía, activó caravanas de seguridad y controles en puntos críticos. Además, se anunció la construcción de un Batallón de Alta Montaña para reforzar la presencia estatal en la zona.
Las autoridades recordaron que cualquier hecho criminal puede ser denunciado a través de las líneas 123, 107, 165, y las líneas seguras 3143587212, 3213947235 y 3143617841, con garantía de absoluta reserva.
