La crisis de pasaportes en Colombia ya es inocultable. Miles de ciudadanos no pueden acceder al documento, las citas están copadas en varias regiones —incluido el Valle del Cauca— y desde la propia Cancillería se encendieron las alarmas.
Laura Sarabia, quien se desempeñó como canciller hasta hace pocos días, fue contundente en sus declaraciones:
“Estamos ante una crisis nacional. Hay embajadas saturadas, colas sin fin en las gobernaciones y ciudadanos atrapados entre la necesidad y la incertidumbre.”
La frase, pronunciada en entrevista con El Tiempo y replicada por medios como El País y El Universal, pone en evidencia que el problema no es menor ni momentáneo. Sarabia también advirtió que la improvisación podría tener consecuencias sociales y legales.
¿Qué está pasando?
El Gobierno nacional decidió no renovar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, que desde hace años imprimía los pasaportes en Colombia. En su lugar, la Cancillería optó por un nuevo modelo estatal, en el que participan la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal.
Aunque la intención era buena —reducir costos y romper con lo que el presidente Petro calificó como un “monopolio privado”—, la transición no fue planificada con suficiente anticipación.
El Valle del Cauca atento a la situación

En Cali, la plataforma oficial para agendar citas en la sede de pasaportes del Valle no muestra cupos disponibles para los próximos días. Cientos de usuarios han reportado que el sistema lleva más de una semana sin permitir nuevas solicitudes.
Desde Magazín Pacífico verificamos en pasaportes.valledelcauca.gov.co: el sistema arroja “cero disponibilidad”, sin una fecha clara para la reapertura.

“Esto es serio”, advierte Sarabia
Laura Sarabia no se limitó a señalar fallas. También lanzó una alerta institucional:
“Estamos dejando a personas sin la posibilidad de viajar por salud, estudiar en el exterior o atender compromisos laborales. Esto puede convertirse en una emergencia de derechos si no se actúa de inmediato.”
Sus palabras coinciden con denuncias ciudadanas: cancelación de viajes, vencimiento de documentos, trámites detenidos en embajadas, e incluso afectación a menores que requieren el pasaporte para salir del país.
El Gobierno responde… sin fecha
Aunque la Cancillería ha prometido que el nuevo sistema de producción estará listo “en los próximos días”, no hay una fecha oficial concreta. Mientras tanto, el caos sigue creciendo y la ciudadanía sigue esperando sin respuestas claras.
¿Qué puede hacer la ciudadanía?
- No realizar pagos si no tiene cita confirmada.
- Revisar constantemente las plataformas oficiales.
- Denunciar cualquier intento de cobro por citas o tramitadores ilegales.
- Verificar la vigencia de su pasaporte antes de comprar tiquetes o planear viajes internacionales.
