El gerente general de Emcali, Roger Mina, habló en entrevista con Magazín Pacífico sobre los avances y desafíos en la recuperación financiera y operativa de la entidad. Su visión apunta a una empresa más eficiente, autónoma en energía y con inversiones históricas en infraestructura.
Recuperación financiera con foco en telecomunicaciones
Uno de los principales retos ha sido revertir el déficit del componente de telecomunicaciones, que llegó a representar pérdidas superiores a los 100 mil millones de pesos anuales. Según Mina, la meta es llevar ese componente al punto de equilibrio para 2026. “Estamos avanzando con un plan de retiro compensado voluntario que permitirá reducir costos laborales”, afirmó. Con estas medidas, proyectan duplicar los ingresos, la utilidad y el EBITDA durante el mandato del alcalde Alejandro Eder.
Transición hacia la generación de energía propia
Emcali también planea dejar de ser únicamente compradora de energía para convertirse en generadora. Bajo un enfoque de energías limpias, ya se han instalado soluciones solares en 800 hogares de Potrero Grande y Llano Verde, con la meta de alcanzar 2.000 viviendas beneficiadas. “Queremos autonomía y costos predecibles”, explicó Mina.
Además, se adelanta la construcción del Parque Solar Mulaló, que será el más grande del Valle del Cauca con capacidad de 70 megavatios, ubicado en Yumbo. También se proyectan alianzas con colegios, polideportivos y grandes superficies para expandir el uso de energía solar en Cali.
Inversiones históricas en infraestructura
En respuesta al rezago de más de 30 años en redes y servicios, Emcali implementará un ambicioso plan de inversión que supera los 800 mil millones de pesos. De ese total, más de 400 mil se destinarán a la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas, mientras que otros 400 mil se invertirán en acueducto y alcantarillado, con obras clave en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cañaveralejo y el mantenimiento de las plantas de potabilización.
“Emcali es motivo de orgullo”
Mina cerró la conversación con un mensaje claro: “Emcali es una empresa de todos, y debemos recuperarla entre todos. Es un motor de desarrollo para el suroccidente colombiano”.
