Con el objetivo de transformar 36.000 hectáreas del Pacífico del Cauca, el modelo productivo sostenible busca generar ingresos y restaurar bosques con la captura del carbono para beneficiar a más de 3.000 familias que cultivan café.
El proyecto de protección de ecosistemas agropecuarios, se presentará en la feria “Cauca sabe a Café” a celebrarse entre el 15 y 17 de agosto, una innovación que busca llevar la revolución verde a Cauca.
El proyecto Protección de Ecosistemas Estratégicos del Cauca, combina la tecnología blockchain, la agroforestería inteligente y la acción climática en el cultivo del café como protagonista, con una inversión inicial de US$ 23,8 millones para impulsar cuatro fuentes de ingreso con madera sostenible, comercialización de café Premium, créditos de carbono y productos forestales no maderables.
Una alianza estratégica que busca ser referencia en Colombia, ya que reúne a actores, como Neptura Suan Blockchain, como socio gestor y al Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, como líder de la promoción territorial.
Además, el proyecto tiene el respaldo de la Universidad Distrital Francisco de Caldas, con apoyo técnico y académico. También, del Parque Tecnológico Tecnicafé como aliado estratégico regional y con el apoyo de importantes actores como Nodriza, Icontec, Tecnalia Colombia y Neptura.
El CEO de Neptura y director del proyecto, Jhony López, dijo que se producirá café Premium sostenible bajo sombra y con trazabilidad de tecnología blockchain, para demostrar rentabilidad, con protección de los ecosistemas y empoderar a más comunidades rurales con el cultivo del café, con visión a 20 años para capturar unos 8 millones de toneladas de CO₂.
