Browsing: Uncategorized
Situado en el municipio de El Cerrito, a tan solo 42 kilómetros de Cali, se encuentra el famoso museo de…
El terreno necesario para ampliar el Corredor Ambiental del río Cali, había sido vendido irregularmente a una constructora en el año 2016 y fue recuperado por la gerencia de la Alcaldía de Cali para fortalecer el proyecto del corredor del río Cali y cumplir con ese aspecto pendiente en el plan de desarrollo de la ciudad.
El sistema de seguridad comunitario de Popayán, será reforzado con 33 kits de vigilancia, cada uno con tres cámaras de alta resolución, elementos técnicos y tera de almacenamiento para registrar las incidencias de la delincuencia en puntos críticos de las comunidades
La declaratoria de desastre natural por la reactivación de la actividad volcánica en Galeras en el año 2005, precisamente hace 20 años, impedía que se actualizara el plan de ordenamiento territorial en Nariño.
La riqueza natural del departamento del Cauca es una bendición que se destaca en su franja costera de mangle, su selva húmeda y su estuario que van al océano Pacífico y que le otorgan la denominación de estrella hídrica.
Al poco tiempo de su creación Lxs Perrxs del Monte estrenaron su nuevo sencillo con sonidos caucanos “Trabajo ya no hay” con éxitos musicales como Tu linda mirada, Catalina, Alegría caucana y otros temas interpretados originalmente por Son de Pantanguejo y otras agrupaciones populares, como Los Caucanitos y los Ideales de Oriente.
Créditos, becas y programas internacionales Presentado portafolio de educación superior de Icetex a pueblos indígenas del Cauca La jornada de…
La Universidad del Valle (Univalle) propone un modelo de gobernanza para la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)…
Pasto, es una de las ciudades que mejor representa las tradiciones andinas. Ubicada en lo alto de las montañas al…
La estrategia incluye la reinstalación de los puentes destruidos por la avalancha, en coordinación con el Ministerio de Defensa y otras entidades del orden nacional. Además, se anunció un fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas en la zona.
La hoja de ruta interinstitucional que se realizó a partir del Consejo de Gestión de Riesgo Ampliado del municipio Páez del Cauca, incluye la reinstalación de los puentes destruidos por la avalancha en Páez y el Macizo Colombiano, con el fin de restablecer los corredores viales, lo que facilitará la comunicación a más de 15 personas de la región.
El consejo urgente se desarrolló en Popayán y contó la participación del ministro de la Defensa, Pedro Sánchez Suárez quién se reunió con el Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, representantes de Defensa Civil, UNGRD, Alcaldía de Páez y voceros comunitarios, para avanzar en la atención de la emergencia causada por la avalancha en el municipio de Páez.
En ese sentido, se acordó como acción urgente la reinstalación de los puentes afectados por la avalancha, para lo que se activó la coordinación con otras entidades de carácter nacional a fin de fortalecer las operaciones técnicas en la zona.
H2 Acciones de protección social para las comunidades
Los burgomaestres de las siete alcaldías, el gobernador y el Ministro de la Defensa, también abordaron las necesidades de protección social y seguridad de los pobladores de esta subregión y reafirmaron el compromiso de las instituciones con el trabajo mancomunado, el acompañamiento y las respuestas para ofrecer condiciones dignas de vida en la zona afectada por la avalancha.