El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en un reciente informe muestra que las exportaciones del Valle del Cauca crecieron en un 15% durante el primer semestre de este 2025. Vale resaltar, que no se trata de una simple estadística, es el reflejo de la visión estratégica de esta región, que con dinamismo y resiliencia ha logrado consolidarse pilar fundamental de la economía nacional.
Gracias a las ventas externas que superan los US$1.300 millones, el Valle del Cauca se posiciona como el segundo departamento con mayor crecimiento entre los principales exportadores de Colombia, lo que demuestra su capacidad para avanzar en los mercados internacionales, especialmente en los estadounidenses.
Este gran avance se da gracias al trabajo coordinado y la diversificación, que han logrado que la canasta exportadora vallecaucana evolucione constantemente. A la saga se encuentra el sector agropecuario, que ha mostrado un importante crecimiento del 36%, impulsado por productos clave como el café y el aceite de palma.
Un elemento significativo ha sido la capacidad del sector empresarial del Valle del Cauca para expandir sus mercados destino a 119 países, aumentando el número de subpartidas arancelarias exportadas en un 12,7%. Lo que muestra la innovación y la capacidad para dinamizar la economía local, impulsando la productividad.
Otro factor esencial ha sido el apoyo que han brindado programas instituciones, como Vallexporta, que es impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo del Valle del Cauca, una iniciativa que permite a los empresarios contar con asesoría especializada y herramientas que les ayudan a incursionar de forma más efectiva en los mercados internacionales.
